Resumen y Ensayo.
Resumen.
Es la manera de reducir un texto,
tomando en cuenta la información más relevante que provee y se organiza
lógicamente. Para recopilar información a la investigación, se tiene en cuenta
la lectura, seleccionar, organizar contenidos y transcribir.
Aparte de ser un documento
académico, nos ayuda a estimular la capacidad de síntesis, también ayuda en la
capacidad de la expresión escrito lo cual es esencial en un examen.
Características:
o Objetividad.
Respetar la idea original del autor.
o Claridad.
La facilidad de compresión que debe ofrecer el texto
o Precisión.
Usar adecuadamente las palabras para generar oraciones concisas.
Proceso de elaboración:
o Documentación.
Leer y leer texto original.
o Planificación.
Es identificar ciertas partes que sean relevantes ya sea haciendo un subrayado, notas, citas,
elaboración de esquemas, etc.
o Borrador.
Pre visualizar como es que pudiese quedar el texto.
o Adecuación.
Acomodar o revisar si hay algunas palabras mal adecuadas o simplemente darle
más claridad.
o Reescribir.
ya con cambios y revisión general procurando que el texto sea claro.
Esto no ayuda para preparar un
tema de exposición teniendo en cuenta que el objetivo del resumen es extraer
cierta información relevante del texto original, para poder desarrollarlo de un
manera clara.
Ensayo.
En una composición en prosa, en
cual destacaremos el punto de vista o ideas sobre un tema de nuestro agrado o
ya sea que se no allá otorgado. Se pude desarrollar de manera personal
expresando lo que sabe y lo que ha experimentado otorgando más interés al tema.
Tipos de ensayo.
o Descriptivo.
Nos habla de fenómenos naturales o temas científicos.
o Poéticos.
Habla de temas de fantasía.
o Personal.
El escritor no otorga un pensamiento más cercano e íntimo.
Características.
Contiene experiencias personales
del escritor, se desarrolla de una manera natural ya que aporta cierto toque
familiar en las ideas, aporta datos muy variados ya que se presta para poder
comentar o hacer referencia de ciertas características culturales, etc.
Proceso de elaboración.
o Seleccionar
tema. Saber de lo que se va escribir es de gran ayuda ya que así tenemos
objetivo para que tenga referencia a lo pensado, si no sabemos del tema debemos
investigar, comprender de que se trata y así poder definir el tema.
o Búsqueda
de información. Considerando los conocimientos se pude empezar pero si no se
está seguro de algunos datos o no encuentra la manera e expresar lo ideado es
bueno recurrir a la información.
o Organización.
Llevar acabo el desarrollo del tema tratando de no desviarse mucho, ser
objetivos al usar recursos de experiencias para poder ser claro en la idea que
uno quiere expresar.
o Redacción.
Desarrollar las ideas lo mejor posible, revisar que las oraciones y párrafos
tengan coherencia. Revisar que ninguna se quede inconclusa o sin relación
alguna.
Referencias.
Valero, a. (n.d.). UAG. Retrieved enero
18, 2015, from
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DHA/UNIDAD%20IV/EL%20RESUMEN.pdf
yhumanidades, E. d. (2014). Usa Guias- El resumen.
Retrieved
enero 18, 2015, from
http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/usa-guias-el-resumen.pdf
Referencias.
Silvestrini, M. (2005, Septiembre). EL ENSAYO Y SUS
Caracteristicas. Retrieved Enero 18, 2015, from
http://ponce.inter.edu/cai/manuales/EL_ENSAYO.pdf
Universidad de colima. (n.d.). Servicio Estudiantil
. Retrieved
Enero 18, 2015, from http://serviciosestudiantiles.ucol.mx/ensayo.pdf
Comentarios
Publicar un comentario